Ir al contenido principal

DISEÑO DE UN ECG CON AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIÓN INA-126

El electrocardiograma puede suministrar mucha información sobre el corazón y su funcionamiento pero antes de ingresar a los conceptos teóricos más estrictos es necesario tener en cuenta algunos detalles. Como ingenieros electrónicos, eléctricos o biomédicos es necesario tener en cuenta las características del fenómeno que se desea medir, ya que son de vital importancia para poder responder a una de las más recurrentes preguntas de los estudiantes de ingeniería ¿Por donde empiezo?. Es necesario conocer la naturaleza de la variable ya que si centras tus esfuerzos en realizar pruebas y no saber que es lo que esperas, mal gastarás tus tiempo y no tendrás los avances que esperas.
Cuando se requiere medir una variable es necesario tener en mente tres preguntas:

¿Qué es lo que se quiere medir?

¿Cuál es la naturaleza de la variable?

¿Cómo puedo saber si mi medición es correcta?

Estas preguntas son clave para poder desarrollar un trabajo técnico y científico de calidad, ya que saber que es lo que se piensa medir y cual es su naturaleza es indispensable para poder identificar cuales podrían ser los factores que podrían ser un problema para mi objetivo, por ejemplo si queremos medir una señal eléctrica de muy bajo valor tenemos que ser concientes de cual es el medio por la cual esta señal se propaga ya que este puede contribuir con ruido eléctrico a la señal original y esto es un problema muy frecuente para los estudiantes de ingeniería que regularmente recurren a tutoriales en Internet que más bien parecen alquimia, ya que no tienen sustento alguno. Además es importante validar la medición del sistema que diseñe e implemente, pues nuestro sistema debe ser probado y se debe verificar su margen de error para poder verificar la calidad de nuestro trabajo, es muy común ver a estudiantes universitarios armando un circuito que encontraron en alguna página de Internet y cuando este funciona piensan que su trabajo termino porque la variable que se desea medir arroja una cantidad que puede ser cuantizada, pero la pregunta más importante es ¿Cómo sabes que esa medición es correcta?. Al final el desarrollo electrónico se basa en poder diseñar y comprobar que tu sistema funciona, y esa es parte es algo que muy pocas personas muestran en Internet ¡DEBES DE VALIDAR TUS MEDICIONES!.

A continuación se muestran todas la partes para diseñar un ECG con un amplificador operacional INA-126 pero no solo encontrarás el circuito para armarlo, también encontrarás toda la información para poder validar su funcionamiento y poder validar las mediciones que este arroje, espero que te sea de ayuda.














 

Comentarios

También te podría interesar

Diseño ECG con INA-126 PARTE 1: TEORÍA DEL ECG

DESCARGAR E INSTALAR ATMEL STUDIO 👌😎

Cálculo de una Variable – Dennis G. Zill – 4ta Edición